
Foto: Freepik | dashu83
Durante las últimas semanas, todos los medios de comunicación han esta informando sobre este virus que amenaza nuestras vidas y que esta ocupando gran parte de nuestro pensamiento. Los datos e información sobre la pandemia nos llenan de zozobra, además de la información falsa que circula en las redes sociales, han hecho provocar a muchas personas ataques de ansiedad que han resultado en efectos nocivos para la salud mental.
El COVID-19, ha hecho que nuestros juicios morales y las actitudes sociales se vuelvan más estrictas incluso influyendo en nuestra forma de pensar. Informes recientes indican que, dado a esta pandemia, aumento la xenofobia y el siendo el primer signo del cual resulto en la investigación científica y que por ende, han reflejado en nuestra sociedad cambios psicológicos con una mayor profundidad.
A nuestra mente, vienen una serie de preguntas en las cuales desarrollamos un conjunto de respuesta inconscientes y varios experimentos nos han demostrado que nos volvemos conformistas y más respetuosos cuando sentimos una amenaza de una enfermedad. Por otra parte, nuestra psicología entra en un estado de mayor desconfianza hacia los demás, afectando la interacción hacia las otras personas y más cuando se está iniciando una relación amorosa.
Es importante tener en cuenta, que la pandemia cambiará parte de nuestra vida y la forma en que la vivimos, pero como seres humanos debemos mantener la calma y seguir con los parámetros estipulados para que nuestras vidas sigan con la mayor normalidad posible.