Freepik | fanjianhua

El COVID-19 ha afectado la economía mundial y muchos se han preguntado ¿qué pasará con la movilidad poscoronavirus? Países como China y España que estuvieron entre los más afectados, al salir del confinamiento, las personas han optado por utilizar en su gran mayoría el automóvil sobre los medios de transporte públicos.

En Colombia, se ha venido reactivando los distintos sectores y pese a las dificultades económicas que se está viviendo en el país, se prevé que haya un aumento en la venta de motocicletas, sean nuevas o usadas, tal como esta ocurriendo en China que tuvo una recuperación de ventas de vehículos en el mes de abril.

En el país, todavía no se ha realizado una revisión pospandemia en cuanto a la movilidad, en cuanto al transporte público, el sistema de transporte masivo ya esta presentando congestionamientos lo cual es un alto riesgo de contagio para la ciudadanía. La alcaldía de Bogotá, quiere apostar el pico y placa solidario en donde se busca que el dueño del vehículo pague una suma semestral para poder usar su carro sin ningún tipo de restricciones.

Otras opciones que se han planteado es el uso compartido del vehículo, como también el uso de la bicicleta, el cual es recomendado por la OMS para afrontar el COVID-19 y así prevenir los contagios. Ciudades como Bogotá tienen una gran limitante y es en cuestión a distancia y también que no es una solución para todas las personas.

Esta situación, tal vez no pase de la noche a la mañana, pero cambiará la manera que nos movilicemos, habrá una nueva manera de movilizarnos y para ello antes habrá un camino para innovar, arriesgar y corregir para que haya una ciudad sostenible y con igualdad para todos los Bogotanos.

Redacción GEP. Visite el sitio original de la nota | Fuente: eltiempo.com