Foto: Freepik

La unión libre es una figura jurídica regulada en Colombia en donde dos personas constituyen una comunidad de vida de carácter singular y permanente, esto sin la necesidad de contraer matrimonio y está regulada a través de la Ley 54 de 1990.

Si deseo finalizar mi unión libre, ¿Qué pasos se debe seguir?

La Unión Libre surge entre dos personas de igual o diferente sexo que conviven de manera permanente y singular sin estar casados entre sí, y de hecho es una de las formas de conformar una familia. Por ello, cuando se desea finalizar la unión marital, se debe declarar su existencia de mutuo acuerdo de los compañeros, elevado a una escritura pública o expresado en un acta de conciliación o sentencia judicial que así lo determine.

¿Cuánto tiempo debe tener de convivencia una pareja en unión libre para tener derechos?

El vínculo solemne o consensual, tiene los mismos derechos, deberes y obligaciones por lo cual surge deberes de alimentos, ayuda y socorro mutuo, fidelidad y débito marital entre otros. Por lo general surge desde el momento en que la pareja empiece a convivir y pasados los dos años de la convivencia, esto siempre y cuando uno de los dos, traiga vigente una sociedad conyugal o si la trae, la hubiese disuelto con anterioridad.

¿Qué cubre la cuota alimentaria?

Según establece el artículo 414 del código Civil, los compañeros permanentes se deben alimentos congruos, estos son los que se habilitan al alimentado para subsistir modestamente. No se expresa que conceptos se incluyen dentro de la cuota alimentaria, comprende todo lo necesario para satisfacer las necesidades básicas de la persona (alimentación, vivienda y salud).

¿Cómo se determina el porcentaje de la cuota alimentaria?

La cuota alimentaria se regula circunstancialmente atendiendo la capacidad del alimentante y las necesidades del alimentario en cada caso.

Visite el sitio original de la nota | Fuente: blog.unilibre.edu.co