
Imagen: Pixabay.
El proyecto de Ley 408 del 2021, fue aprobado y nombrado como Ley Julián Esteban, en donde se exigirán nuevos límites de velocidad, cambios de licencias y otras medidas de seguridad vial con el objetivo de reducir los siniestros viales en Colombia.
La sesión de plenaria de la Cámara de Representantes, tuvo el último debate para este trámite y los votos fueron suficientes para que el proyecto, que fue impulsado por académicos, activistas y congresistas, saliera a flote, teniendo presente que solo falta la sanción presidencial.
¿Por qué se llama Ley Julián Esteban?
Lleva el nombre del niño que es recordado por haber llorado de la felicidad al ver a Egan Bernal coronarse campeón del Tour de Francia. Julián Esteban sufrió un trágico siniestro en el cual falleció al ser arrollado por una tractomula en la Vía Zipaquirá- Cajicá mientras entrenaba en su bicicleta. Julián Esteban será la inspiración de esta Ley y su aprobación debe ayudar a proteger la vida de actores viales que cada año mueren en siniestros viales en las distintas carreteras del país.
Los artículos de la ley traerán cambios clave en:
- Límites de velocidad.
- Reglamentación sobre vehículos.
- Diseño vial.
- Licencias de conducción.
- Obligaciones de ciclistas y motociclistas.
- Registros de lesiones.