Foto: Freepik | jcomp

Es una de las preguntas que muchos se realizan al momento de prestar su vehículo y si desafortunadamente ocurre un accidente, aquí le contamos.

En caso de sufrir un accidente de tránsito, se cree que la responsabilidad está atada a la persona propietaria del vehículo, sin embargo, existe situaciones en donde el dueño puede eximirse de la responsabilidad alegando que no tiene la calidad de guardián sobre el vehículo y la persona que estaba conduciendo el mismo, dado haber transferido su tenencia o posesión a un tercero que cause el accidente.

Entonces, al ceder su poder de control sobre el bien, se tendría que acreditar dicha situación ante un juez para evitar la condena patrimonial en responsabilidad civil.

Lo recomendable, es que el vehículo este asegurado, pero debe tener presente que existen dos tipos de seguros: el primero es el obligatorio (SOAT) y, por otra parte, un seguro de daños o de responsabilidad civil extracontractual.

Se debe tener presente que ambos seguros cuentan con topes máximos y que uno cubre todo en cuanto se evidencie el accidente de tránsito, como gastos funerarios, de hospitalización, medicamentos y lesiones de los ocupantes de los vehículos involucrados en el accidente y el otro seguro que es el de responsabilidad civil en donde se harán responsable a la aseguradora en la medida en que se verifique el siniestro y hasta por el valor establecido en el contrato, por lo cual este último es importante validar bien los términos y condiciones de lo contratado.

¿Hasta dónde responde el seguro y hasta dónde quien causó el accidente en caso de que este sea grave?

El SOAT cuenta con unos topes en salarios mínimos diarios vigentes y los seguros de daños y responsabilidad civil, harán responsable a la aseguradora en la medida en que se verifique el siniestro y hasta por el valor establecido en el contrato.

Entonces, los demás daños, ya sean patrimoniales o extra patrimoniales, serán indemnizados por el causante del daño bajo los criterios legales de la responsabilidad civil extracontractual.

Visite el sitio original de la nota | Fuente: blog.unilibre.edu.co