
Imagen: Pexels | stan
La Alcaldía Mayor de Bogotá, manifestó que los cambios de esta medida no solo registran un mayor recaudo, sino que también hubo un cambio en la velocidad de desplazamiento por la ciudad.
En este 2023 se generaron cambios significativos, en donde los bogotanos han estado disgustados, como por ejemplo por el incremento en los precios del pasaje de Transmilenio y SITP lo que causo un desacuerdo en la ciudadanía, generando un impacto negativo al bolsillo de los Bogotanos.
Por otra parte, el cambio del Pico y Placa generó una gran polémica por las rotaciones y se produce un recaudo adicional a la ciudad con la movilidad del Pico y Placa.
La Secretaria Distrital de Movilidad informó que con la entrada en rigor del nuevo pico y placa en Bogotá, el 10 de enero de 2023 se registró un aumento en la velocidad de los vehículos transitando por la vía, cerca del 14 %. Esa acción mejoraría en los niveles de movilidad, se daría gracias a que 70 mil vehículos dejan de circular a diario por las vías de la ciudad.
Por otra parte, el Distrito informó que, en los 14 corredores principales de la ciudad, la velocidad fue de 17 km/h, lo que representa un aumento del 14%, con respecto a la primera semana de enero del 2022, lo que indica que la gente puede movilizarse más rápido, aunque las personas se siguen quejando de los trancones que se presentan en los distintos puntos de la ciudad.
Se estima que hasta el momento los conductores de la capital han adquirido al menos 109.630 permisos de pico y placa solidario (95.756 diarios, 8.303 mensuales y 5.571 semestrales), lo que en plata blanca representa un recaudo de 25.400 millones de pesos, según reveló la Secretaría de Movilidad.