Imagen: Pixabay | benja79

Según una investigación realizada por la Universidad Johns Hopkins, este porcentaje es el doble de lo registrado antes de la aparición de la pandemia de COVID-19 en enero de 2019, cuando solamente el 20% de los conductores superaba los límites establecidos.

En el marco del Mes de la Prevención Vial, la Secretaría de Movilidad y la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial presentaron los resultados de un estudio realizado por la Universidad Johns Hopkins sobre los factores de riesgo vial en Bogotá. Según el estudio, el 39% de los conductores en la ciudad no respeta los límites de velocidad establecidos, lo cual es el doble de la cifra registrada antes de la pandemia de COVID-19. Los motociclistas son los conductores que más exceden los límites de velocidad, con un porcentaje del 57% entre todos los usuarios de la vía.

Este aumentó en los motociclistas que exceden los límites de velocidad ha coincidido con un incremento en el número de accidentes fatales que involucran motos en Bogotá, lo que resalta los impactos de la velocidad excesiva en la seguridad vial. Entre el 1 de enero y el 16 de mayo de 2023, se registraron 94 fallecimientos en las vías de la capital, de los cuales 86 eran conductores de motocicletas y 8 eran acompañantes.

La secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, hizo hincapié en la importancia de implementar medidas y acciones para reducir la velocidad en la ciudad, especialmente entre los motociclistas, que son el grupo más vulnerable. Se han intensificado los operativos de control y se han impuesto más de 6,000 comparendos por exceso de velocidad. Ávila también hizo un llamado a los ciudadanos para que adopten una conducción más segura y resaltó que esto es un tema de corresponsabilidad.

Desde la implementación del Programa de Gestión de Velocidad en octubre de 2018 hasta marzo de 2023, se han salvado 189 vidas en los principales corredores donde se redujo el límite de velocidad a 50 km/h, en comparación con el promedio de fallecimientos antes de la implementación del programa.

Visite el sitio original de la nota | Fuente: caracol.com.co