
Imagen: Freepik | senivpetro
En 2022, Colombia experimentó uno de los mayores índices de víctimas fatales debido a accidentes de tránsito, con 8,264 muertes en carreteras, lo que representa un aumento del 13.7% en comparación con el año anterior.
Los accidentes de tráfico se han convertido en la segunda causa de muerte violenta en el país, siendo la mayoría de ellos ocasionados por errores humanos prevenibles, como exceso de velocidad, falta de distancia de seguridad, distracción, entre otros.
Para combatir esta problemática, se han desarrollado simuladores de realidad virtual inmersiva con integraciones hápticas, que permiten recrear situaciones peligrosas y educar a los usuarios sobre los errores que deben evitar en la conducción. Estos simuladores estimulan principalmente el sentido visual del cerebro, lo que potencia el aprendizaje y la comprensión de diferentes conocimientos.
Los simuladores abarcan diversas situaciones, como manejo de vehículos, conducción de motocicletas y transporte de carga, así como prácticas de seguridad, como el uso de extintores y reanimación cardiopulmonar (RCP).
El objetivo de estas tecnologías es prevenir accidentes y salvar vidas, al proporcionar experiencias inmersivas que permitan cambiar el comportamiento de los actores viales. Además de Colombia, estas soluciones también se han implementado en Chile y España, y se espera trabajar con empresas y organizaciones en México.
Cabe mencionar que a nivel mundial, los accidentes de tráfico causan 1.3 millones de muertes y 50 millones de heridas graves cada año. La educación inmersiva podría ser clave para reducir estos impactantes números y proteger a más conductores de futuros accidentes viales.