
Imagen: Freepik | senivpetro
Se plantea la necesidad de tomar medidas concretas para abordar el problema del exceso de velocidad en las carreteras, especialmente en aquellas donde se ha registrado un elevado número de víctimas mortales y personas gravemente heridas. La investigación sugiere fortalecer la supervisión de la velocidad excesiva mediante la instalación de radares en estos corredores viales.
Es importante comprender que no es lo mismo enfrentar un problema en la malla vial cuando se viaja a 50 kilómetros por hora que a 80 kilómetros por hora. La velocidad a la que uno se desplace puede determinar si las consecuencias de un accidente son fatales o no. Esta observación es compartida por Vargas, quien contribuye y hace hincapié en que la velocidad es un factor crítico en la seguridad vial.
Además, el experto señala un problema cultural arraigado en la sociedad colombiana: la creencia de que ser un conductor competente implica circular a altas velocidades. Esta percepción errónea contribuye a la problemática del exceso de velocidad en las carreteras.
El incremento en la demanda de motocicletas en las calles y avenidas de Bogotá también se presenta como un factor preocupante. Según datos del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), por cada automóvil nuevo registrado en la ciudad, se inscriben cuatro motocicletas. Esto sugiere un aumento en la cantidad de motocicletas en las vías, lo que podría influir en la mortalidad de los motociclistas.
Carolina Arbeláez, coordinadora de infraestructura de BIGRS, comparte su perspectiva sobre cómo abordar esta problemática. Ella propone medidas tanto a corto como a mediano plazo para mejorar la seguridad de los conductores de motocicletas. A corto plazo, sugiere un mayor control por parte de los agentes de tránsito y una revisión más exhaustiva de las licencias de conducir. También destaca la importancia de asegurarse de que los nuevos conductores estén realmente preparados para manejar este tipo de vehículos.
En cuanto a las medidas a mediano plazo, Arbeláez considera fundamental exigir el uso de dispositivos de seguridad en las motocicletas, como los frenos ABS. También resalta la variedad de elementos disponibles en el mercado colombiano que pueden ser peligrosos para las motocicletas, como neumáticos de baja calidad que carecen de agarre, especialmente en superficies de rodadura en mal estado.
Se destaca la necesidad de abordar el problema del exceso de velocidad en las carreteras colombianas, especialmente en las zonas donde se registran más accidentes graves. Se enfatiza la importancia de la velocidad en la gravedad de los accidentes y se menciona la influencia de factores culturales y de demanda en la seguridad vial. Además, se proponen medidas concretas a corto y mediano plazo para mejorar la seguridad de los conductores de motocicletas.