
Imagen: Freepik | standret
Garantizar la seguridad vial durante las festividades de fin de año es esencial para que los momentos de celebración no se vean empañados por accidentes de tránsito. Diciembre y enero son meses de unión familiar, pero también de un aumento significativo en la movilidad vehicular, impulsada por el turismo y el comercio. En este contexto, la prevención desempeña un papel crucial para preservar vidas, proteger a nuestros seres queridos y asegurar la tranquilidad de nuestros hogares cuando quedan deshabitados durante algunos días.
La trágica pérdida de 883 vidas en siniestros viales en diciembre de 2022 resalta la importancia de implementar estrategias efectivas por parte de las autoridades locales en todo Colombia. Reducir los niveles de accidentalidad vial se convierte en una prioridad para garantizar unas festividades seguras y agradables para todos.
Carlos Iván Heredia Ferreira, vicepresidente de Promoción y Prevención de Positiva Compañía de Seguros, subraya la relevancia de las acciones individuales en la construcción de un entorno más seguro. Cada precaución y gesto de cuidado contribuyen al bienestar colectivo, dando como resultado una temporada de viajes, celebración, alegría y unión familiar.
Ante la estimación de que alrededor de 14.782.079 viajeros se desplazarán en 1.595.824 vehículos durante la temporada, es fundamental obedecer las normativas gubernamentales y seguir las recomendaciones de los expertos en prevención de riesgos.
Entre estos consejos destacan:
Conducción sobria: Planificar con anticipación, designar a un conductor sobrio o utilizar servicios de transporte público para evitar accidentes relacionados con el consumo de alcohol o drogas al conducir.
Uso del cinturón de seguridad: Un acto simple pero crucial que todos los ocupantes del vehículo deben cumplir en todo momento.
Mantenimiento del vehículo: Realizar un mantenimiento preventivo para asegurar que el vehículo esté en condiciones óptimas antes de salir de viaje.
Respeto a las normas de tráfico: Observar los límites de velocidad, señales de tránsito y mantener una distancia segura entre vehículos para prevenir accidentes.
Conciencia del entorno: Prestar atención al entorno vial, especialmente durante las festividades, cuando hay más tráfico, peatones y ciclistas en las carreteras.
Descansos y conducción prolongada: Programar paradas regulares para descansar en viajes largos, ya que la fatiga al volante puede ser tan peligrosa como conducir bajo la influencia del alcohol.
Educación y concientización: Inculcar hábitos responsables desde una edad temprana, educando a todos los pasajeros sobre la importancia de la seguridad vial.
Comprometerse con la seguridad vial no solo protege a quienes viajan en el vehículo, sino también a otros usuarios de la carretera. Adoptar prácticas seguras al conducir contribuye significativamente a unas festividades familiares llenas de tranquilidad y un regreso feliz a casa.