
Imagen: Freepik
En 2024, los conductores colombianos enfrentarán un aumento doble en los peajes, compuesto por el ajuste anual por inflación y una sobretasa destinada al Fondo de Seguridad Vial (Fosevi). Esta medida surge a raíz de la falta de ajuste del 13,12% en 2023, acumulado al 9,22% programado para 2024. La sobretasa propuesta por el Ministerio de Transporte, actualmente entre $200 y $300, busca incrementarse a $500, esperando recaudar alrededor de $172.814 millones para financiar el Programa de Seguridad en Carreteras Nacionales.
El aumento, que podría llegar al 150%, se aplicaría en todos los peajes del país, afectando a todos los usuarios, excepto vehículos exentos legalmente, como motos, máquinas de bomberos, y vehículos de entidades como las Fuerzas Armadas. El Fosevi, creado en 2002, tiene como objetivo fortalecer el control y la seguridad de la red vial a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invias) y la Agencia Nacional de Infraestructura (Ani). Se enfoca en implementar sistemas tecnológicos modernos para monitorear en tiempo real las condiciones de tránsito, infraestructura y flujos de transporte en las carreteras nacionales.
Este ajuste se suma a las preocupaciones de los conductores, ya que también han experimentado un aumento en el presupuesto para combustible, con un incremento de $6.050 por galón de corriente entre octubre de 2022 y enero de 2024. Además, se anticipa un ajuste en el precio del diésel en 2024, con una diferencia estimada superior a $9.000 entre el precio interno y el internacional.