Imagen: Freepik

La Secretaría de Movilidad de Bogotá ha revelado que el mal estacionamiento se mantiene como la infracción más recurrente entre los conductores de la capital, alcanzando más de 1.400 multas en tan solo una semana. Entre el 18 y el 24 de noviembre, se llevaron a cabo 283 operativos en diferentes localidades, como Chapinero, Kennedy, Usaquén y Fontibón, con el propósito de recuperar el espacio público. Como resultado, se inmovilizaron 509 vehículos que incumplieron las normas de tránsito.

El estacionamiento en lugares prohibidos no solo genera caos vehicular, sino que también complica la movilidad en una ciudad ya afectada por obras de infraestructura y congestión constante. La Secretaría de Movilidad destacó que esta medida no busca únicamente sancionar, sino también promover una mayor conciencia sobre la importancia de respetar las normas para garantizar un tránsito más fluido y seguro.

El costo de esta infracción asciende a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, equivalentes a $650.000 en 2024. Sin embargo, los conductores pueden reducir este monto si asisten a los cursos pedagógicos ofrecidos por las autoridades en las fechas estipuladas.

Aunque podría pensarse que infracciones como la falta del Soat o el exceso de velocidad lideran las estadísticas, el mal parqueo sigue siendo la falta más habitual. Desde la Secretaría de Movilidad, se ha reafirmado el compromiso de alcanzar una meta ambiciosa: reducir estas infracciones a cero, una tarea esencial para mejorar la convivencia vial en la capital.

Con un tráfico reconocido como uno de los más congestionados del país, Bogotá enfrenta el reto de lograr una movilidad más ordenada y eficiente. La invitación a los conductores es clara: respetar las normas y contribuir a construir una ciudad más organizada para todos.

Visite el sitio original de la nota | Fuente: infobae.com