En Bogotá, la Secretaría de Movilidad ha intensificado sus esfuerzos para controlar las infracciones de tránsito durante la temporada de fin de año, con el objetivo de reducir accidentes y mejorar la seguridad vial en la ciudad. La campaña «En mi casa nos mueve el respeto» se enfoca en educar y sancionar a los conductores que cometen faltas como el mal estacionamiento y la invasión de espacios exclusivos para peatones, prácticas que no solo agravan la congestión vehicular, sino que también ponen en riesgo la vida de los ciudadanos.
Entre las medidas implementadas, se han incorporado 100 funcionarios al Grupo Guía, encargados de supervisar y sancionar a los infractores. Además, se han llevado a cabo más de 280 operativos en noviembre, resultando en la inmovilización de más de 500 vehículos y la emisión de más de 1.400 multas por estacionamiento indebido, una de las infracciones más frecuentes en Bogotá. Las localidades de Chapinero, Kennedy, Usaquén y Fontibón han sido las más impactadas por estas intervenciones.
La problemática también incluye a motociclistas que, en muchos casos, transitan por andenes y espacios reservados para peatones, exponiendo a los transeúntes a riesgos innecesarios. La Secretaría de Movilidad destacó que cinco de cada diez fatalidades en Bogotá este año han sido causadas por atropellos de motociclistas, subrayando la gravedad de estas conductas.
El alcalde Carlos Fernando Galán y el subsecretario de Gestión de la Movilidad, Jhon González, han enfatizado la importancia de respetar las normas de tránsito para construir una Bogotá más ordenada y segura. A pesar de las múltiples obras viales activas en la ciudad, las autoridades buscan no solo sancionar, sino también crear conciencia sobre el impacto positivo de respetar las reglas en la movilidad y calidad de vida de los ciudadanos.
Esta estrategia no solo pretende reducir las infracciones, sino también fomentar el respeto al espacio público, destacando la importancia de estacionar correctamente y evitar comportamientos peligrosos. Con estas acciones, Bogotá busca afrontar uno de sus mayores retos: mejorar la movilidad en una ciudad marcada por la congestión y el caos vehicular.