Imagen: Freepik

El próximo 6 de febrero, Bogotá vivenciará una nueva edición del Día sin carro y sin moto, una iniciativa clave para reducir los niveles de contaminación y fomentar el uso de medios de transporte sostenibles en la capital colombiana.

Restricciones para esta jornada

A diferencia de años anteriores, en esta ocasión la restricción no solo se aplicará a los vehículos a gasolina y diésel, sino también a los autos y motocicletas híbridas y a gas. Según lo informado por la Secretaría de Movilidad de Bogotá, solo podrán circular sin limitaciones los vehículos completamente eléctricos.

«Este año la medida incluye a los vehículos híbridos y a gas, permitiendo exclusivamente la circulación de carros y motos eléctricas», explicó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.

La jornada busca generar conciencia sobre la necesidad de reducir la dependencia de los automotores particulares y promover el uso de alternativas ecológicas como la bicicleta, el transporte público y la movilidad a pie.

Impacto ambiental y reducción de contaminación

Durante el Día sin carro y sin moto, se estima que más de 1.800.000 automóviles y 430.000 motocicletas dejarán de circular, lo que contribuirá significativamente a la disminución de emisiones contaminantes y la mejora en la calidad del aire de la ciudad.

Según datos de la Secretaría de Ambiente, cerca del 89 % del ruido ambiental proviene del tráfico vehicular, por lo que la medida también ayudará a reducir los niveles de contaminación auditiva. Se espera que durante esta jornada se registre una disminución significativa en la concentración de material particulado, beneficiando especialmente a las personas con enfermedades respiratorias.

Transporte público y recomendaciones para los ciudadanos

Para garantizar la movilidad de los ciudadanos, TransMilenio operará con el 100 % de su flota, asegurando una cobertura adecuada en toda la ciudad. En total, estarán disponibles 10.543 vehículos del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), manteniendo su operación en horarios habituales.

Se reforzará la oferta de buses en las horas pico y se monitoreará en tiempo real el flujo de pasajeros para optimizar el servicio. Adicionalmente, se recomienda a los ciudadanos planificar con anticipación sus desplazamientos, utilizar la bicicleta y explorar opciones de movilidad compartida.

Controversia y reacciones ante la medida

La inclusión de los vehículos híbridos en la restricción ha generado reacciones divididas. Algunos sectores consideran que, debido a su menor impacto ambiental, estos automotores deberían estar exentos de la medida. Sin embargo, las autoridades aseguran que el objetivo principal es incentivar el uso de transportes 100 % limpios y disminuir la dependencia de los vehículos particulares.

Por otro lado, organizaciones ambientalistas han respaldado la decisión, argumentando que es un paso más hacia una movilidad sostenible. «Es una oportunidad para que los ciudadanos adopten hábitos de transporte más responsables con el medio ambiente», señalaron desde algunos colectivos ecológicos.