
Imagen: Freepik
Para mejorar la seguridad en las carreteras y reducir la siniestralidad, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) han implementado nuevas señales de tránsito exclusivas para motociclistas. Estas modificaciones forman parte de la actualización del Manual de Señalización Vial, establecida mediante la resolución No. 20243040045005 del 17 de septiembre de 2024, con el objetivo de organizar el tráfico y prevenir accidentes en vías urbanas y rurales.
Motovías y Zonas de Espera Adelantada.
Entre las medidas más relevantes se encuentra la creación de motovías, carriles exclusivos para motocicletas que pueden ser segregados o integrados a la vía general. Estas vías buscan proporcionar un tránsito más seguro y fluido, reduciendo los riesgos de colisión.
También se han incorporado zonas de espera adelantada en intersecciones semaforizadas, que permiten a los motociclistas ubicarse al frente del tráfico mientras esperan el cambio de luz. Esto mejora su visibilidad y disminuye el riesgo de accidentes en cruces.

Imagen: Ministerio de Transporte/Ansv
Nuevas Señales para Motociclistas.
Se han implementado seis señales específicas para mejorar la organización vial:
- SIM-01: Inicio de motovía.
- SIM-02: Fin de motovía.
- SIM-03: Zona de espera adelantada en intersección.
- SIM-04: Zona de espera adelantada con carril exclusivo.
- SIM-05: Zona de espera adelantada con carril exclusivo y giro permitido.
- SIM-06: Parqueadero exclusivo para motocicletas.
Estas señales buscan delimitar espacios específicos para motociclistas, reduciendo la interacción con otros vehículos y minimizando accidentes.
Funcionamiento de las Motovías y Zonas de Espera.
Las motovías pueden ser exclusivas, separadas del resto de la calzada, o inclusivas, integradas con demarcaciones específicas dentro de la vía general. En ambos casos, se busca garantizar mayor seguridad con señalización clara y protección adecuada.
Las zonas de espera adelantada en semáforos estarán demarcadas con líneas transversales y pictogramas para indicar su uso exclusivo. En algunos casos, contarán con carriles especiales para facilitar su acceso y evitar la invasión de otros vehículos.
La implementación de estas medidas dependerá de estudios técnicos que evaluarán su viabilidad en cada intersección, buscando mejorar la seguridad de los motociclistas y optimizar la movilidad en las ciudades.
Un Avance en Seguridad Vial.
Con la actualización del Manual de Señalización Vial, el gobierno busca reducir la siniestralidad entre los motociclistas, un grupo especialmente vulnerable en las carreteras. La implementación de estas nuevas señales y espacios exclusivos contribuirá a una movilidad más segura y organizada.
Este esfuerzo refleja un compromiso con la protección de los usuarios más vulnerables, como motociclistas, ciclistas y peatones, promoviendo un tránsito más eficiente y seguro para todos.