loader image

Motocicletas que se salvarán de cambiar llantas por nueva ley.

Imagen: Freepik

El Ministerio de Transporte colombiano ha decidido posponer la implementación de varias regulaciones técnicas, incluyendo nuevos requisitos para neumáticos de motocicletas. Esta normativa, originalmente programada para mayo de 2025, entrará en vigencia el 2 de septiembre del mismo año.

Este aplazamiento busca permitir una adecuada adaptación a los estándares internacionales, especialmente después de que Estados Unidos advirtiera sobre posibles restricciones a la exportación de vehículos si no se postergaba la entrada en vigor de estas regulaciones.

Respecto a las preocupaciones sobre si los actuales propietarios de motocicletas deberían cambiar sus neumáticos, la Cámara de la Industria de Motocicletas (CIM) aclaró que la nueva normativa no afecta a las motocicletas ya registradas o en circulación en Colombia. Los dueños de estas motocicletas podrán seguir utilizándolas sin necesidad de realizar modificaciones.

Esta regulación aplica exclusivamente a empresas ensambladoras e importadoras de motocicletas nuevas. De hecho, según Iván García, director de la CIM de la ANDI, desde noviembre de 2024 todas las motocicletas nuevas ensambladas en el país ya utilizan neumáticos certificados, los cuales han sido sometidos a rigurosas pruebas para garantizar mayor seguridad en el frenado.

Los neumáticos certificados pueden identificarse mediante marcas específicas: «75R» indica conformidad con el Reglamento ONU 75, mientras que «DOT» señala cumplimiento con el estándar estadounidense FMVSS. Es importante recordar que todos los neumáticos tienen una vida útil limitada, generalmente entre 5 y 6 años según cada fabricante, independientemente de su uso.

La ministra de Transporte María Fernanda Rojas explicó que estas normativas forman parte de iniciativas previas enfocadas en mejorar la seguridad vial. Muchos países ya exigen certificaciones técnicas externas para componentes esenciales como frenos y neumáticos, y Colombia está adoptando gradualmente estas prácticas.

La ministra también señaló que los productos importados deberán presentar certificaciones de terceros independientes, no solo certificaciones de origen, especialmente para componentes provenientes de países como Estados Unidos, donde los mecanismos de certificación difieren. Esta exigencia fue uno de los factores que motivó el aplazamiento, para evitar tensiones comerciales en el actual contexto de negociaciones con Estados Unidos.

Visite el sitio original de la nota | Fuente: bluradio

Medios de pago