loader image

Bogotá avanza hacia ciclorrutas más seguras con agentes especializados en movilidad sostenible

El Concejo de Bogotá está evaluando una innovadora propuesta presentada por el vicepresidente Juan David Quintero, que busca crear un grupo especializado de oficiales de tránsito dedicado exclusivamente al manejo y supervisión de la extensa red de ciclorrutas de la ciudad. Esta medida surge como respuesta a los múltiples desafíos que enfrentan diariamente los usuarios de bicicleta en la capital, incluyendo la ocupación indebida de estos espacios por parte de peatones, bicitaxis, comerciantes informales, motocicletas y ciclomotores, así como comportamientos riesgosos de algunos ciclistas.

La propuesta contempla el despliegue gradual de oficiales especializados en los puntos más críticos y demandados de la red ciclística. Estos funcionarios tendrán la responsabilidad de supervisar el tráfico, fomentar prácticas seguras y aplicar las sanciones correspondientes cuando sea necesario.

El objetivo principal se centra en brindar mayor protección a los usuarios más vulnerables del sistema de movilidad, especialmente niños, jóvenes, mujeres y personas con discapacidad, con el fin de aumentar el uso de la bicicleta como medio de transporte seguro.

Los números respaldan la urgencia de esta iniciativa: según datos de 2023, la bicicleta representa 886,000 desplazamientos diarios en Bogotá (7.3% del total de viajes). La red ciclística ha crecido significativamente, pasando de apenas 10 kilómetros en 2000 a 661 kilómetros actuales, con planes de alcanzar 754 kilómetros para 2035.

Sin embargo, las estadísticas de siniestralidad son preocupantes: entre enero de 2020 y junio de 2025, se registraron más de 11,000 accidentes que involucraron bicicletas, resultando en más de 10,000 heridos y 411 fallecidos.

Los nuevos agentes especializados recibirán capacitación específica de la Secretaría de Movilidad y tendrán autoridad para aplicar las sanciones establecidas en el Código Nacional de Tránsito, incluyendo multas que pueden equivaler a cuatro salarios mínimos diarios para conductores de vehículos no motorizados que incumplan las regulaciones.

La propuesta también refuerza las obligaciones de los ciclistas, que incluyen respetar semáforos y señalizaciones, mantener velocidad moderada, circular por la derecha, usar casco y elementos reflectivos, y mantener distancia segura con otros vehículos. El incumplimiento de estas normas conllevará sanciones que van desde amonestaciones educativas hasta la inmovilización temporal de la bicicleta por hasta 40 días en casos reincidentes.

Con esta iniciativa, Bogotá busca consolidarse como una ciudad líder en movilidad sostenible, donde la convivencia vial y los derechos de todos los usuarios estén garantizados a través de un marco institucional sólido.

Visite el sitio original de la nota | Fuente: infobae.com

Medios de pago