La ciudad capital conmemoró la fecha mundial dedicada a recordar a quienes han perdido la vida en accidentes de tránsito, honrando la memoria de las 573 personas fallecidas durante el año pasado en incidentes viales.
La ceremonia de recordación tuvo lugar en la Biblioteca Pública El Tintal, con la presencia del primer mandatario local Carlos Fernando Galán, la titular de la cartera de Movilidad Claudia Díaz, delegados de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial, además de familiares y sobrevivientes apoyados por el Centro ORVI.
El evento buscó dar voz a quienes han experimentado de primera mano el dolor causado por estos incidentes, con el objetivo de crear conciencia ciudadana sobre esta crisis de salud pública y promover comportamientos responsables en las calles. Como gesto simbólico de memoria y compromiso colectivo, se iluminó una vela por cada persona fallecida.
Las autoridades distritales enfatizaron que ninguna pérdida de vida en las calles es tolerable y que todas pueden prevenirse, ratificando así su dedicación hacia una movilidad más protegida para todos.
Progresos en la disminución de accidentes.
La administración local presentó los logros alcanzados mediante su estrategia de control de velocidad. Esta iniciativa, fundamentada en análisis de datos, integra mejoras en infraestructura, fiscalización y campañas educativas que conjuntamente han logrado disminuir tanto las muertes como las lesiones severas.
La implementación de 141 reductores de velocidad en importantes arterias viales como las avenidas Guayacanes, Villavicencio y Boyacá ha permitido reducir en 45% el número de heridos. Los sistemas automatizados de detección por cámaras han contribuido a bajar hasta 30% las muertes y 27% los incidentes graves en sus áreas de cobertura. En puntos con vigilancia activa, se han prevenido 21 decesos y 284 personas lesionadas.
Las campañas comunicacionales ‘No somos una cifra. Respeta el límite’ y ‘El exceso de velocidad mata. Respeta el límite’ han trabajado en sensibilizar sobre los riesgos mortales de superar los límites establecidos, identificado como el factor principal en las fatalidades viales de la ciudad.
Responsabilidad compartida.
La capital continúa enfrentando una problemática que demanda el compromiso de todos. Las cifras del año anterior registraron 573 decesos por incidentes de tránsito, y en el período actual del año ya superan los 470 fallecimientos. Los más afectados continúan siendo los usuarios más vulnerables: motociclistas, peatones y ciclistas, predominantemente hombres jóvenes de 18 a 34 años. La concentración de incidentes se presenta entre viernes y domingo, principalmente en horarios nocturnos, vinculados mayormente al exceso de velocidad y la conducción bajo influencia de alcohol o drogas.
Frente a esta situación, se hace un nuevo llamado a la comunidad para que quienes conducen asuman la protección de la vida como prioridad, promoviendo la responsabilidad compartida, el respeto mutuo y la empatía en las vías. La protección vial se construye mediante decisiones cotidianas que pueden prevenir nuevas tragedias.