loader image

Colombia avanza hacia un nuevo modelo de control vehicular por puntaje

Propuesta de Nuevo Sistema de Licenciamiento.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), a través de su directora María Antonia Pulgarín, ha presentado ante el Congreso una iniciativa para establecer un sistema de puntos en el manejo de licencias de conducir en territorio colombiano. Esta propuesta busca modernizar el control vehicular mediante un mecanismo de puntaje que regule el comportamiento de los conductores.

La propuesta contempla asignar 12 puntos iniciales a cada licencia nueva, con la posibilidad de perder o recuperar puntos según el comportamiento vial del conductor. El sistema funcionaría mediante penalizaciones graduales: las infracciones menores (tipo A) descontarían 2 puntos, mientras que las más graves podrían restar hasta 15 puntos por exceder significativamente los límites de velocidad.

Incentivos y Sanciones.

El proyecto incluye mecanismos de recuperación de puntos a través de programas educativos para conductores con infracciones leves. Adicionalmente, quienes mantengan un historial limpio durante períodos prolongados podrían acceder a beneficios económicos, incluyendo descuentos en impuestos vehiculares y revisiones técnicas.

Validación Digital de Licencias.

Desde 2022, el Ministerio de Transporte implementó un sistema que permite a los conductores demostrar la validez de su licencia mediante consultas en línea en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), eliminando la obligatoriedad de portar físicamente el documento. Esta medida tecnológica otorga 60 minutos a los conductores para presentar su documentación cuando son requeridos por las autoridades.

Marco Sancionatorio Actual.

El régimen de multas vigente establece penalizaciones que van desde $321.800 pesos para licencias vencidas, hasta $1.423.500 pesos para conductores sin licencia válida, incluyendo la inmovilización del vehículo. Las licencias falsificadas o adulteradas conllevan multas de $711.750 pesos y posibles consecuencias legales adicionales.

Esta iniciativa representa un paso hacia la modernización del sistema de tránsito colombiano, buscando mejorar la seguridad vial mediante herramientas tecnológicas y esquemas de incentivos que promuevan el cumplimiento de las normas de tránsito.

Visite el sitio original de la nota | Fuente: infobae.com

Medios de pago