El Anuario de Siniestralidad Vial 2023, presentado por la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, revela un preocupante incremento en los accidentes de tránsito, con 543 muertes registradas este año, lo que resalta la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad vial en la ciudad.
El informe, realizado con la Policía de Tránsito, muestra que los peatones son el grupo más vulnerable, representando el 39% de las fatalidades, seguidos por motociclistas con un 38%. A pesar de que solo el 18% de los viajes en bicicleta son realizados por mujeres, ellas constituyen la mayoría de las víctimas mortales en accidentes de tránsito relacionados con peatones y bicicletas. Además, en choques entre bicicletas y motocicletas o buses, todas las víctimas fatales son mujeres.
Las diferencias en los patrones de siniestralidad podrían estar vinculadas a comportamientos de riesgo asociados a los roles de género, con hombres mostrando más tendencia a comportamientos imprudentes. Aunque los hombres son los más afectados en general, las mujeres, en su papel de pasajeras, enfrentan un riesgo elevado de muerte y lesiones.
El informe sugiere la necesidad de más estudios sobre seguridad vial y los efectos de la movilidad relacionada con el cuidado, mayormente asumida por mujeres. A pesar de que en 102 días del año no se reportaron muertes, la cifra es inferior a años anteriores, lo que destaca la importancia de un esfuerzo conjunto para mejorar la seguridad vial.
Además, el informe señala que el 68% de los accidentes mortales involucró a motociclistas, con un aumento del 40% en las muertes de este grupo. A nivel nacional, Bogotá presenta una tasa de mortalidad inferior al promedio, gracias a la política pública de Visión CERO. Se recomiendan medidas para mejorar la infraestructura vial y promover una cultura de movilidad segura, reafirmando el compromiso de las autoridades por un entorno vial más seguro.