loader image

Desafíos y Soluciones para Proteger a los Menores en las Vías Colombianas

 

En Colombia, es urgente implementar y fortalecer políticas de seguridad vial enfocadas en la protección de los menores de edad. Varias organizaciones sin ánimo de lucro han iniciado campañas para sensibilizar a autoridades, líderes políticos, medios de comunicación y padres sobre la importancia de mejorar las regulaciones vigentes en esta área.

María Fernanda Ramírez, líder de movilidad sostenible de la Fundación Despacio, destacó la relevancia de los Sistemas de Retención Infantil (SRI), los cuales reducen en un 15% el riesgo de lesiones cuando los niños viajan en la parte trasera del vehículo, en comparación con aquellos que viajan adelante. Aunque los SRI han demostrado ser efectivos en la prevención de lesiones graves o fatales, en Colombia su uso solo es obligatorio para niños menores de 2 años.

Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), apenas el 10.8% de los niños y bebés son transportados con SRI, mientras que el 50.6% no utiliza ningún tipo de protección, exponiéndolos a riesgos elevados.

Ramírez subrayó la importancia de que los SRI distribuyan las fuerzas de impacto en caso de accidente, protegiendo áreas clave como la cabeza, cuello y abdomen. Además, el uso adecuado de estos sistemas puede reducir las lesiones hasta en un 95% cuando están orientados hacia atrás y en un 60% cuando están orientados hacia adelante.

Ante la alarmante situación de riesgo que enfrentan los niños en las carreteras del país, se están discutiendo en el Congreso de la República dos proyectos de ley destinados a fortalecer las medidas de seguridad vial para los menores de edad.

Visite el sitio original de la nota | Fuente: hsbnoticias.com

Medios de pago