La Alcaldía de Bogotá lanzó la segunda fase de la campaña ‘El exceso de velocidad mata. Respeta el límite’ para combatir las más de 500 muertes anuales por accidentes viales en la capital, donde el exceso de velocidad es la principal causa de fallecimientos.
Fases de la campaña:
- Primera fase (finales 2024-inicios 2025): un médico explicaba las consecuencias del exceso de velocidad en la salud.
- Segunda fase (actual): un agente de tránsito civil enfatiza la protección de vidas en las vías.
Apoyo y estrategia: La iniciativa cuenta con respaldo de Vital Strategies y la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial, y es parte del Plan de Gestión de Velocidad, que combina infraestructura, vigilancia y comunicación basándose en modelos internacionales.
Resultados positivos: Según Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, durante 2025 la estrategia logró una reducción del 30% en muertes por siniestros viales, evitando aproximadamente 51 fallecimientos en zonas críticas que históricamente concentraban una cuarta parte de las muertes por accidentes en Bogotá.
Duración y alcance: La campaña estará en medios tradicionales y digitales durante dos meses, acompañada de controles de velocidad en puntos y horarios críticos. Una nueva fase está programada para el primer semestre de 2026.
Datos científicos relevantes:
- La OMS indica que aumentar solo 1 km/h la velocidad promedio incrementa entre 4% y 5% el riesgo de accidentes fatales.
- Estudios de la Universidad Johns Hopkins revelan que el 30% de conductores en Bogotá excede los límites de velocidad, siendo casi la mitad motociclistas.
- Peatones y motociclistas son los usuarios más vulnerables en las vías.
Cifras actuales (corte a agosto 2025):
- Colombia: 5.472 muertes en accidentes viales (aumento del 4,47% vs. 2024), de las cuales el 62% fueron motociclistas (3.422).
- Bogotá: 399 fallecidos (6 menos que en 2024), de los cuales el 45% fueron motociclistas (181).
La campaña busca disuadir a los conductores de exceder los límites y convertir las calles en espacios más seguros para todos.