Las autoridades colombianas estudian implementar nuevas medidas de seguridad vial dirigidas específicamente a motociclistas, en respuesta al preocupante incremento de víctimas fatales en las carreteras del país. El problema en cifras.
Los datos del Observatorio de Movilidad de Bogotá revelan que durante 2024 fallecieron 565 personas en accidentes de tránsito, cifra que representa un aumento del 4% respecto al año anterior. Las motocicletas, utilizadas por 12.9 millones de colombianos como principal medio de transporte, están involucradas en aproximadamente el 60% de las muertes en carretera, con más de 5,000 motociclistas que pierden la vida anualmente.
Propuesta de regulación para conductores novatos
La Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, junto con principales ensambladoras del país, propone una medida similar a la implementada en países europeos: que los conductores principiantes utilicen una identificación especial durante su primer año de licencia.
El proyecto de ley sugiere que los nuevos conductores porten la letra «A» de aprendiz en las partes delantera y trasera de sus vehículos durante los primeros 12 meses de vigencia de su licencia de conducción.
Campaña «El Destino es Volver»
Paralelamente, se lanzó una campaña nacional de concientización con tres objetivos principales:
- Promover hábitos de conducción segura, incluyendo el uso adecuado del casco y respeto a los límites de velocidad.
- Fomentar el autocuidado entre motociclistas.
- Visibilizar la importancia del comportamiento responsable en las vías.
Esta iniciativa, respaldada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, cuenta con una inversión inicial de más de 350 millones de pesos y será difundida a través de medios digitales y tradicionales.
La campaña reconoce que las motocicletas representan el 63% del parque automotor nacional y son herramienta de trabajo para el 57.7% de sus usuarios, principalmente en hogares de estratos socioeconómicos 1, 2 y 3.