loader image

Uso de Aplicaciones de Navegación al Volante: Riesgos y Sanciones en Colombia

Imagen: Freepik

Las aplicaciones de navegación como Waze y Google Maps se han convertido en herramientas esenciales para los conductores, ayudando a optimizar rutas, evitar congestiones y ubicar destinos con mayor facilidad. Sin embargo, su uso inadecuado al volante representa un riesgo significativo tanto para la seguridad vial como para el bolsillo del conductor.

1. El Peligro de las Distracciones al Volante.

Según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las distracciones causadas por dispositivos móviles son una de las principales causas de accidentes de tránsito a nivel global. En Colombia, las autoridades han identificado que el uso del celular mientras se conduce está relacionado con un alto porcentaje de siniestros viales.

¿Por qué es tan peligroso manipular el GPS mientras conduces?

  • Reduce el tiempo de reacción: Una mirada rápida a la pantalla puede ser suficiente para perder el control del vehículo.

  • Disminuye la concentración: El cerebro no puede procesar eficientemente la información del tráfico y la navegación al mismo tiempo.

  • Aumenta el riesgo de colisiones: Incluso unos segundos de distracción pueden ser fatales en situaciones de alto riesgo.

Investigaciones de la Universidad de Utah confirman que interactuar con un dispositivo de navegación mientras se conduce genera un nivel de distracción similar al de enviar mensajes de texto.

2. ¿Qué Dice la Ley en Colombia?

El Código Nacional de Tránsito (Artículo 131) establece sanciones claras para quienes utilicen dispositivos móviles al volante sin las debidas precauciones:

  • Infracción C38: Multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), que en 2025 supera los $700.000.

  • Pérdida de 15 puntos en la licencia de conducción.

  • Posible inmovilización del vehículo en caso de reincidencia.

La normativa permite el uso de estos dispositivos únicamente si se emplean soportes de manos libres y no requieren manipulación directa durante la conducción.

3. Recomendaciones para un Uso Seguro.

Para evitar sanciones y, sobre todo, prevenir accidentes, sigue estas pautas:

  • Configura tu ruta antes de iniciar el viaje: Ajusta el destino, el volumen y el modo de pantalla mientras el vehículo está detenido.

  • Utiliza un soporte adecuado: Instala el dispositivo en un lugar que no obstruya la visión y permita ver la ruta sin desviar la mirada de la carretera.

  • Activa el asistente de voz: Opciones como «Ok Google» o «Hey Siri» permiten recibir indicaciones sin tocar el teléfono.

  • Detente si necesitas hacer cambios: Si debes modificar la ruta o revisar algo en el mapa, busca un lugar seguro para detenerte.

4. Comparativa con Otros Países.

Colombia no es el único país que ha implementado medidas estrictas contra el uso indebido del celular al volante:

  • España: Multas de hasta €200 y pérdida de 6 puntos en la licencia.

  • México: Sanciones que oscilan entre 1,500 y 3,000 MXN, además de puntos en el registro de conducir.

  • Estados Unidos: En algunos estados, las multas superan los $500 USD, dependiendo de la gravedad de la infracción.

5. Alternativas para una Navegación Más Segura.

Si buscas reducir riesgos, considera estas opciones:

  • Sistemas de navegación integrados: Muchos vehículos modernos incluyen pantallas táctiles con GPS incorporado.

  • Dispositivos con comandos de voz: Permiten interactuar con la aplicación sin apartar las manos del volante.

  • Smartwatches con notificaciones vibratorias: Alertan sobre giros o cambios de ruta sin necesidad de mirar una pantalla.

Las aplicaciones de navegación son herramientas valiosas, pero su mal uso puede tener consecuencias graves. Más allá de las multas, lo prioritario es proteger la vida propia y la de los demás usuarios de la vía. Adoptar hábitos de conducción responsable no solo evita sanciones económicas, sino que contribuye a reducir los alarmantes índices de accidentalidad en el país.

Medios de pago